miércoles, 14 de mayo de 2008
martes, 13 de mayo de 2008
VELOCIDAD LECTORA
lunes, 12 de mayo de 2008
MES DE MAYO – MES DE MARÍA
Homenaje a Mayo, en el porche de Educación Infantil.
Decorado con gusto, sencillez y variedad de flores muy significativas en este mes, el colegio celebra dos de sus fiestas más tradicionales: la Cruz de Mayo y la ofrenda floral a la Virgen.
CENTRO DE LA MUJER
Con mucha paciencia y de dedicación (como siempre), las mujeres del centro han decorado la Cruz con pajitas, y este ha sido el resultado.
CUENTA CUENTOS
“Una imagen vale más que mil palabras.”
Poco hay que contar porque las caras de los niños lo dicen todo. Sonrisas, carcajadas, aplausos, entusiasmo. Parecían hipnotizados, por el cuenta cuentos. ¡Y quién no¡
Los cuentos nos hacen volar la imaginación, soñar despiertos, nos sorprenden, nos intrigan. La lectura es un mundo fantástico que nos hace descubrir mundos nuevos, historias divertidas, entretenidas. Y esta es la finalidad de un nuevo taller que vamos a comenzar el segundo ciclo de E.Primaria.
“El Asombrajo”, un cuenta cuentos con el que iniciamos unas sesiones de animación a la lectura. Con la colaboración de padres y madres, los alumnos de 3º y 4º de Primaria van a leer durante este mes el libro “Como escribir realmente mal” (Anne Fine). Finalizaremos el libro en la biblioteca, leyéndose allí el último capítulo.
Como broche final de este taller, asistiremos a una obra de teatro el día 30 de mayo en el Polivalente.
viernes, 9 de mayo de 2008
MATEMÁTICAS.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/geometria1/index.html
Perímetros: http://www.genmagic.org/mates1/per1c.swf
Geometría (Jclic): http://www.escueladigital.com.uy/geometria/3_poligonos.htm
Puntos, Rectas y Ángulos:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/geometria2/Trabajo/tema1/indice.htm
JUEGO DE PREGUNTAS
jueves, 8 de mayo de 2008
9 de Mayo, Día de Europa
El número de estrellas no tiene nada que ver con el número de Estados miembros. Hay doce estrellas porque el número doce es tradicionalmente el símbolo de la perfección, lo completo y la unidad. Por lo tanto la bandera no cambia con las ampliaciones de la UE.
Para el último movimiento de esta sinfonía, Beethoven puso música a la "Oda a la alegría", escrita en 1785 por Friedrich von Schiller. El poema expresa la idealista visión de Schiller, visión compartida por Beethoven, del género humano como hermanos.
En 1972, el Consejo de Europa (el mismo organismo que designó la bandera europea) adoptó el tema de la "Oda a la alegría" de Beethoven como su himno.
La divisa significa que en la UE los europeos trabajan juntos en aras de la paz y la prosperidad y que las numerosas culturas, tradiciones y lenguas de Europa son un activo positivo para el continente.
Los billetes de euro son idénticos en todas partes, pero cada país acuña sus propias monedas, con una cara común y otra cara nacional distintiva. Todos los billetes y monedas pueden utilizarse en todos los países que han adoptado el euro como moneda.
ALGUNOS ENLACES
http://europa.eu/europago/index.htm
http://www.micromadrid.es/juego_euroca.html
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1082
http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes/contenidos/sonidos02/CD07/mp3/sim644.mp3
PRIMERAS COMUNIONES: 3-4 de Mayo
Muchas felicidades a mis alumnos/as:
OLALLA ALMENA MORENO
DANIEL AMARO MARTÍN
BEATRIZ BALSERA ZAPATA
ENOLA BLANCO JARA
VÍCTOR CABALLERO GALÁN
MARTA CASTAÑO CASCO
MARÍA CERRILLO GARCÍA
MIGUEL ÁNGEL GOMEZ VALOR
FRANCISCO ÁNGEL MERINO BARQUERO
ALICIA NAVAS MORALES
RUBÉN PÉREZ ROMERO
MARTA SECALL GUERRERO
Compartiendo este feliz día con ellos, ha recibido el Sacramento del Bautismo:
PAULA NAVAS MORALES.
¡FELICIDADES¡
“La felicidad es como una mariposa que, cuando se la persigue, siempre está fuera de nuestro alcance, pero si te paras y te sientas en silencio, podría posarse encima de ti.”
Nathaniel Hawthorne
“Si quieres comprender la palabra felicidad, tienes que entenderla como recompensa y no como fin.”
Antoine de Saint- Exupéry
“Las crónicas de Spiderwick"
Nos encantó, es una película rápida, en la que se puede apreciar la magia de la naturaleza en sí, con bastante imaginación, ideal para compartirla con niños de 7 a 12 años.
Mientras haya escritores interesados en crear libros con historias de fantasía, seguirá habiendo cine infantil de dicho género.
lunes, 5 de mayo de 2008
DÍA DE LA MADRE
Ese buen hacer, paciencia, comprensión, apoyo, cariño, se lo han querido demostrar los alumnos/as de 2º y 3º de E. Primaria, con estos mensajes y detalles, a ese “gran tesoro” que tenemos en casa.
FELICIDADES MAMÁ
“La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar.”
Thomas Chalmers.
SEMANA CULTURAL: Miércoles 30 de Abril
Con una tecnología digital muy avanzada y de gran calidad, hemos observado el cielo dentro de un planetario móvil.
Guiados por el Sr. Antonio Becerra, los alumnos/as de E. Primaria y Secundaria han experimentado y aprendido cosas muy interesantes como:
- La situación del sol y sus planetas a tiempo real.
- Explicación sobre las coordenadas.
- Simular el movimiento de rotación de la tierra.
- Las constelaciones.
- Apreciar a los planetas de cerca y sus lunas.
- Conocer el nacimiento de las estrellas.
Y así lo han explicado en sus trabajos:
Antonio Becerra nos enseñó un planetario. Vimos las constelaciones y algunas eran: La Osa Mayor, Leo, Virgo, Géminis, La Osa Menor etc. También nos contó una historia sobre Orión y Escorpión porque se peleaban uno con otro. Entonces ahora cada constelación está en una parte. Cuando Orión sale Escorpión entra y así sucesivamente, de modo que no se pelean.
También vimos algunos planetas de cerca y sus lunas. Algunas tenían cráteres porque no tenían atmósfera. Algunas lunas se llamaban: Io, Europa, Minas.
SEMANA CULTURAL: Martes 29 de Abril
Educación Primaria.
Salida bastante puntual desde la Plaza España, dispuestos a pasar una jornada entretenida y divertida.
Nuestra primera parada la “Ciudad de los Niños”, diseñada con mucho cuidado y esmero para que los niños puedan disfrutar al máximo.
Ante la novedad y curiosidad todo era un ir y venir sin parar. Querían probarlo todo. ¡Son incansables!
Nos concentramos a las 13 h. para desplazarnos andando hasta el zoológico. Nada mas llegar lo primero que hicimos fue reponer fuerzas, con unos buenos bocatas.
Leones, avestruces, cisnes, rinocerontes, elefantes,…..Toda una gran variedad de animales, que sin duda cautivaron la atención de los niños.
Gracias a las madres que nos acompañaron, porque con su ayuda todo resultó más fácil.
GRACIAS, por vuestra colaboración.