Mostrando entradas con la etiqueta Forma Joven. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Forma Joven. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2011

TALLERES FORMA JOVEN

A través del Departamento de Orientación de nuestro colegio y dentro del Plan de Forma Joven, los/as alumnos/as de 2º ESO participaron el jueves 20 de enero en un taller de Primeros Auxilios impartido por Jalima, enfermera voluntaria de Cruz Roja Española de Peñarroya. En él se explicó a los/as alumnos/as conceptos básicos sobre socorrismo, hemorragias, quemaduras, heridas, obstrucción de la vía aérea, intoxicaciones, prevención de accidentes... y utilizaron material específicoen algunos casos de simulación que propuso la monitora.


TALLER DE AUTOESTIMA


A través del Departamento de Orientación de nuestro colegio y dentro del Plan de Acción Tutorial de la ESO, los/as alumnos/as de 1º participaron el jueves 17 de febrero en un taller de Autoestima impartido por Ana Moreno, psicóloga de la Mancomunidad de Municipios. La finalidad del taller era informar y trabajar con los/as alumnos/as la autoestima y el autoconcepto de cada uno/a. Como no dio tiempo de realizar algunas actividades propuestas por la monitora, se quedó alguna para trabajarla en clase el próximo día de tutoría. Ha sido una actividad positiva donde los/as alumnos/as han aprendido que la autoestima es importante porque la valoración de sí mismo/a es la fuente de la salud mental. La autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos y es muy importante entender de qué se trata porque es la base interna de la cual depende cómo nos relacionamos con el mundo exterior. Es más fácil formarse una imagen de los demás que tener una idea objetiva y clara de nosotros, porque se necesita mucho autoconocimiento para saber cuáles son nuestras reales cualidades y también nuestros verdaderos defectos. Algunas formas de medir la autoestima serían cómo nos sentimos en relación a otras personas, inferiores, iguales o superiores, también cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo quisiéramos ser, dependerá de lo grande que sea esa distancia para evaluar si nuestra autoestima es poca o mucha.

La autoestima, como la palabra dice es la estimación hacia si mismo, ésta puede ser buena, regular o realmente mala. Una buena autoestima es aquella en la que la persona es consciente de sus defectos y limitaciones pero también de sus virtudes, de esa forma trabaja interior y externamente para superar los defectos y sacar el máximo provecho de sus cualidades. Aumentar la autoestima es un trabajo que debemos hacer con nosotros mismos, una reprogramación que implica dejar de lado todos los conceptos negativos que se arrastran durante años y comenzar a tener una visión positiva de nuestra propia persona.

La autoestima baja es la causa de la mayoría de las cosas “malas” que nos suceden en nuestras relaciones con los demás sin que seamos conscientes de ello. Cuántas veces hemos escuchado a alguien relatando un negro panorama de su vida, todas las personas le han fallado, su familia no le valora, los amigos le abandonan, los compañeros le utilizan, en el amor siempre pierde y seguiría una lista interminable de situaciones negativas. Seguramente esa persona culpa al destino, a su mala suerte o a la vida misma sin pensar que todo lo que le sucede lo ha ocasionado con su actitud, por no quererse y valorarse lo suficiente, lo cual es percibido por los demás causando que se aprovechen de esa situación. Quien tiene baja autoestima no se quiere a si mismo, de esa forma no impone respeto, no marca los límites y permite que otras personas manejen su vida. Todo eso cambia radicalmente cuando se consigue aumentar la autoestima, casi mágicamente mejoran las relaciones con el entorno aún cuando esos cambios sean muy sutiles al comienzo.

Cómo aumentar la autoestima

* El primer paso para aumentar la autoestima es decidirse a cambiar, otros dirán que lo primero es quererse a si mismo, por supuesto que esa es la meta, pero alguien que se ha desvalorizado por años difícilmente comenzará a quererse el primer día. * Una vez que ya decidiste aumentar tu autoestima te propongo un ejercicio recomendado en psicología, a solas frente a un espejo, mírate a los ojos con simpatía y di: “Te quiero mucho”. Dos o tres veces al día hay que repetir este ejercicio, puede parecer muy tonto pero tiene su razón de ser. * También sonreír con toda la boca mirándonos al espejo es uno de los ejercicios para aumentar la autoestima, al comienzo será una sonrisa forzada pero con el paso de los días será cada vez más espontánea y franca, comenzar el día con una gran sonrisa predispone el ánimo positivamente. * No estar pendientes de lo que opinarán los demás sobre cada paso que vayamos a dar. Si estamos convencidos de estar actuando bien lo que piensen los demás no interesa, siempre habrá gente a favor y en contra, elevar la autoestima implica hacernos cargo de nuestras propias decisiones. * Los pensamientos negativos sobre nosotros mismos son los peores enemigos. Para levantar la autoestima debemos dejar de criticarnos y juzgarnos con dureza, si algo nos sale mal, no es un fracaso, para la próxima vez saldrá mejor. * No pretender hacer todo perfecto, la perfección no existe, si se hizo el mejor esfuerzo con eso vale, el resto se conseguirá con la práctica. * Aprender a decir que no, parece difícil pero no lo es. Al aumentar la autoestima cada vez tendrás más seguridad y dirás no a todo lo que no deseas hacer, con eso te evitarás meterte en compromisos que puedes evitar. Piensa que si alguien te pide algo que te perjudica, te molesta o puede causarte problemas no está teniendo mucha consideración hacia ti por lo tanto dile que no sin culpas. * No intentar complacer a los demás y tratar de estar bien con todo el mundo. Es imposible, mejor estar bien con uno mismo porque todo lo que se realice a desgano con el único fin de complacer a otro termina causando rabia hacia nosotros mismos por haber sido débiles. * Poner límites a los demás está dentro de las primeras cosas que se llevan a cabo cuando comienza a aumentar la autoestima, no permitir que nadie disponga de nuestro tiempo, dinero, trabajo o cualquier cosa que nos es propia. * Para aumentar la autoestima se deben dejar los rencores y las culpas atrás, si cometimos errores nos perdonamos, si fueron los demás que se aprovecharon de las debilidades anteriores también hay que dejarlo en el olvido, mejor no arrastrar cosas negativas porque entorpecen el avance hacia el futuro. * Practicar el sentido del humor, aprender a reírnos de nuestras propias equivocaciones. Si nos reímos primero ya nadie podrá hacerlo, se reirán con nosotros y no de nosotros. * Hablar con seguridad frente a los demás es una muestra de autoestima alta, si lo que decimos es razonable y estamos convencidos de ello no hay que hablarlo con voz entrecortada y mirando hacia abajo, al contrario, cuerpo erguido y mirando a los ojos del interlocutor. No confundir esta actitud con provocaciones o desafíos, simplemente aplomo y seguridad. * Algo que puede parecer superficial es el arreglo personal, pero es fundamental, verse mal físicamente deprime, en cambio, si vestimos una prenda que nos sienta bien, nos arreglamos el pelo o cualquier cosa que mejore la apariencia de inmediato nos hará sentir mejor. Por lo tanto para levantar la autoestima también debemos ocuparnos de nuestra imagen. * El ejercicio físico también ayuda a levantar la autoestima y nos da más seguridad en nuestros movimientos, apuntarse en un gimnasio, danza o simplemente caminar, el tema es moverse. Éstas son algunas ayudas que te servirán para elevar la autoestima, no funcionarán en una semana, debes tener constancia. Aprende a quererte El concepto que tengas de tu propia persona es lo que se denomina autoestima, esa autoestima puede llevarte al éxito o al fracaso en todos los órdenes de la vida. Quien tiene la autoestima baja y no se quiere a si mismo posiblemente sienta que no es capaz de llevar adelante ningún proyecto y buscará la seguridad que le brinden otras personas. Muchas personas desperdician su talento conformándose con tareas que le ofrecen seguridad por temor a correr riesgos. La autoestima impide controlar la propia vida Lo mismo sucede en el amor, la amistad o dentro de la familia, una persona con baja autoestima permite que otros tomen el control de su vida, llegando incluso a soportar situaciones humillantes sin atreverse a romper esos vínculos. Se produce entonces una lucha interior entre la necesidad de rebelarse y el temor a ser abandonado o rechazado si no complace a los demás. Inseguridad y necesidad de aprobación Quien tiene baja la autoestima necesita la aprobación de otros para cada paso que da y todos sus esfuerzos son dedicados a complacer a las personas que lo rodean, ya sea a su familia, su pareja, sus jefes en el trabajo, sus amigos, vecinos, etc.
Esto causa una tensión continua ya que la mayor parte del tiempo renuncia a lo que quiere para hacer lo que agrada a los demás, esperando como recompensa la simpatía o aprobación ajena. Aprender a decir NO Para comenzar a cambiar es necesario valorarse y quererse, la autoestima no se eleva de la noche a la mañana, es un proceso lento y se comienza dando el primer paso, éste es aprender a decir que no. Esas dos letras van a cambiar tu vida, cuando una situación te molesta, alguien abusa de ti pidiéndote favores, sientes que otros te imponen sus preferencias o no quieres hacer algo simplemente di que no, te costará al principio pero verás lo bien que te sentirás. Conseguirás más respeto y consideración cuando te valoras plantándote firme en tus convicciones que diciendo que sí a todo. Si sientes que hasta ahora tu vida ha sido un fracaso, no culpes a los demás, ellos hicieron sólo lo que tú les permitiste por no atreverte a poner límites diciendo NO. Conseguirás el éxito en lo que te propongas si tienes la autoestima alta y tomas el control de tu vida.

TALLER DE VIOLENCIA DE GÉNERO

A través del Departamento de Orientación de nuestro colegio y dentro del Plan de Acción Tutorial de la ESO, los/as alumnos/as de 4º participaron el jueves 17 de marzo en un taller de Violencia de Género impartido por Ana Moreno, psicóloga de la Mancomunidad de Municipios. La juventud es una etapa de la vida que ofrece grandes oportunidades y a la vez dificultades y retos que es necesario saber afrontar. Llevado al ámbito de las relaciones afectivas de pareja que comienzan a darse en esta etapa de la vida, difícil de acotar en edades, se hace necesario hacer un esfuerzo para mostrar formas de relacionarse sanas e igualitarias, contribuyendo así a la prevención de abusos y situaciones de violencia desde sus inicios. La realidad nos lleva a seguir proporcionando a las chicas y los chicos adolescentes información para aprender formas de relacionarse que huyan de relaciones de riesgo de abuso y maltrato. De esta forma estaremos contribuyendo a la prevención de violencia tal y como señala la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género y es necesario hacerlo desde la transversalidad que nos marca el I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2010/2013.



lunes, 14 de febrero de 2011

CONFERENCIA MINISTERIO DE DEFENSA

A través del Departamento de Orientación de nuestro colegio y dentro del Plan de Acción Tutorial de la ESO, los/as alumnos/as de 3º y 4º recibieron en diciembre una Conferencia sobre Las Fuerzas Armadas desarrollada por el comandante Manuel de la Torre y el sargento 1º Reina del Ministerio de Defensa.
La finalidad de la conferencia era informar a los/as alumnos/as sobre las distintas salidas profesionales que ofertan las Fuerzas Armadas. La sesión duró unos 45 minutos aproximadamente donde tanto el comandante como el sargento explicaron los distintos cuerpos de Defensa, los requisitos necesarios para acceder a ellos y sus propias experiencias profesionales; después intervinieron los/as alumnos/as en una rueda de preguntas informativas.
CONCLUSIÓN: Ha sido una actividad positiva donde los/as alumnos/as han estado muy motivados e interesados, y sobre todo, se ha hecho mucho hincapié en la importancia de obtener una buena formación académica para acceder a los distintos cuerpos militares (“Es necesario que acabéis 4º de la ESO para poder entrar en el ejército cuando tengáis 18 años. Los estudios militares van a ser compatibles con los estudios civiles pudiendo hacer una ingeniería a la vez que los propios de la carrera militar y obteniendo un sueldo durante todo el período”).

Eva Calderón Muñoz




domingo, 31 de mayo de 2009

TALLER DE NUTRICIÓN

Los alumnos/as de 3º E.S.O. tuvieron un taller de nutrición siguiendo con el programa de Forma Joven. Este taller fue impartido por el doctor de la localidad Guillermo Rivas. En él se expusieron temas como los nutrientes, dieta equilibrada….etc.

Una vez más agradecemos su colaboración con nosotros.

sábado, 16 de mayo de 2009

FORMA JOVEN: " Prueba del Cooxímetro"

Desde Forma Joven hemos realizado a los alumnos/as de 1º, 2º y 3º E.S.O. la prueba del cooxímetro como complemento a las tutorías que se están impartiendo de prevención del tabaquismo. Esta ha sido realizada por la enfermera del centro de salud que nos lleva la Consulta Joven, Carmen Rosa Moreno.


Los alumnos/as disfrutaron mucho con ésta actividad como todas aquellas que son impartidas por esta enfermera. Y lo más importante de todo es que los resultados obtenidos de las pruebas no son alarmantes, pero aún así seguiremos trabajando en este tema como en todos los demás que llevamos dentro de Forma Joven.






lunes, 30 de marzo de 2009

ESTACIÓN ASTRONÓMICA

Los alumnos de 1º E.S.O. del Colegio Presentación de María instalan en el patio una artesanal estación astronómica. Podrán medir el radio del globo terráqueo. Estos alumnos/as participaron el pasado 26 de Marzo en un proyecto en el que unos 900 centros educativos de todo el territorio nacional y a la misma hora, repitieron el experimento del científico Eratóstenes que demostró que la Tierra era redonda.

Esta actividad complementaria ha sido coordinada por la profesora de Ciencias Naturales de este curso, Mª Ángeles Sánchez Benítez, y que se engloba dentro de los actos del Año Internacional de la Astronomía en España. Esta actividad ha consistido en marcar, cada diez minutos, sobre un tablero, la trayectoria de la sombra de un gnomon, que en nuestro caso el gnomon era un rollo de papel de 50 centímetros de alto. Los jóvenes, desde las 12:00 hasta las 14:00 horas, registraron la trayectoria de la sombra de este gnomon.
Finalmente con la ayuda de la profesora los alumnos/as calcularon los dos datos que tenían que enviar al coordinador de la actividad, perteneciente a la Asociación Astronómica de Barcelona, donde se hará el cálculo del radio de la Tierra con todos los datos proporcionados por los centros participantes. Tras estos cálculos se les enviará a todos los centros participantes un certificado de participación en la actividad.



jueves, 26 de marzo de 2009

TALLER DE EDUCACIÓN VIAL

Siguiendo el programa de actividades del proyecto de Forma Joven, se ha celebrado un taller de Educación Vial a los alumnos/as de 3º E.S.O, impartido por dos agentes de la Guardia Civil del destacamento de tráfico de la localidad, Miguel Ángel Reyes y Manuel Hidalgo.
Durante el mismo se le explicó la importancia de llevar el casco puesto, de las infracciones, requisitos para obtener la licencia de conducción ..etc. Antes de la celebración del taller los alumnos/as han participado en un concurso de videos sobre la prevención de accidentes en ciclomotores y el uso del casco. El jurado formado por los dos agentes, la dinamizadora de la casa de la juventud, Visitación Villarreal, y la coordinadora de Forma Joven, Mª Ángeles Sánchez, dieron los premios a los grupos ganadores. Los premios consistían en material didáctico.

Finalmente, los agentes hicieron pruebas de alcoholemia y le enseñaron los vehículos que utilizan. Una vez más este taller ha obtenido una de las calificaciones más altas, tras las encuestas de evaluación que realizan los alumnos/as.




lunes, 23 de marzo de 2009

TALLER DE ALCOHOL




Dentro del programa Forma Joven los alumno/as de Educación Secundaria de nuestro centro han tenido unos talleres sobre alcohol y adolescencia. Durante los mismos los alumnos/as han podido conocer como afecta al organismo la ingesta de alcohol en menores de edad, el cálculo de tasa de alcohol, el circuito del alcohol en el cuerpo, los primeros síntomas tras la ingesta abusiva de alcohol, y mitos y verdades del alcohol.
Finalmente se realizó un juego de preguntas donde se demostraba los conocimientos adquiridos durante los talleres. Estos talleres han sido impartidos por una monitora, Auxiliadora Pérez, procedente de la Fundación Alcohol y Sociedad.

miércoles, 18 de febrero de 2009

El Colegio Presentación de María es el único centro cordobés que asiste al III Encuentro Forma Joven


Cada año se celebra un encuentro de coordinadores de Forma Joven de toda Andalucía en una provincia andaluza. Este año se ha celebrado en la ciudad de Chiclana de la Frontera, Cádiz.

En este encuentro ha habido 15 centros educativos de toda Andalucía que han sido seleccionados para presentar al resto de asistentes el proyecto de Forma Joven que llevan en su centro. Nuestro centro fue seleccionado después de pasar una selección provincial donde fuimos los primeros seleccionados. Finalmente la comisión de selección en Sevilla, seleccionó a 15 centros de los 45 que previamente habían sido seleccionados por las delegaciones provinciales, entre los cuáles estaba nuestro centro.

La ponencia fue desarrollada por la coordinadora de Forma Joven en nuestro colegio, la profesora Mª Ángeles Sánchez Benítez.
En ella se expuso como se trabaja este proyecto en un centro concertado, debido a que contamos con menos medios que en los centros públicos, principalmente porque no contamos con la ayuda del E.O.E, lo que hace que todo el trabajo recaiga sobre la coordinadora. Pero que a pesar de ello se reseñó que en el informe final de auditoría donde se nos certificó como centro de calidad educativa, Forma Joven fue reconocido como uno de los tres puntos fuertes del colegio. En la ponencia también se expuso que fuimos el primer centro concertado de toda Andalucía que conseguimos entrar en esta red que inicialmente estaba prevista para centros públicos, pero que después de la lucha por parte de nuestra coordinadora, la profesora Mª Ángeles, con la administración, conseguimos que se nos abriera a todos los centros concertados. Tras una exposición oral finalmente nuestra coordinadora presentó una exposición de imágenes donde se hizo un recorrido por algunas de las actividades que se han realizado durante los 6 años que llevamos trabajando con este proyecto.

Tras la ponencia, nuestra coordinadora fue felicitada por parte del máximo responsable de Forma Joven en la Delegación Provincial de Educación de Córdoba, el señor don Álvaro Herrera y por diferentes responsables de este proyecto de la Consejería de Educación y del proyecto PITA( Plan Integral de Tabaquismo en Andalucía).




Taller de Prevención Violencia de Género


Durante los días 11 y 12 de Febrero se ha realizado un taller de prevención de violencia de género para los alumnos de 4º E.S.O. Este taller ha sido impartido por la psicóloga del Centro de Información de la Mujer de la Mancomunidad del Valle del Guadiato, Ana Moreno.

Durante el taller se hicieron análisis de letras de ciertas canciones que escuchan normalmente nuestros alumno/as, donde se habla del amor y del desamor, permitiéndoles entender una relación de pareja sin necesidad de llegar a situaciones extremas en el caso de romperse esa relación.



sábado, 26 de abril de 2008

miércoles, 9 de abril de 2008

Forma Joven: EDUCACIÓN VIAL

Hemos tenido un taller de educación vial para los alumnos de 3º E.S.O., impartido por dos miembros del destacamento de tráfico de la Guardia Civil, de Peñarroya-Pueblonuevo. En este taller se han tocado temas tan importantes como normas de circulación, el uso del casco, diferentes tipos de infracciones administrativas, así como otras constitutivas de sanción penal.

Los agentes han finalizado hablando de las tasas de alcoholemia, así como una muestra práctica de medida de estas tasas.

Queremos agradecer y felicitar a los dos agentes, por la profesionalidad con la que han desarrollado el taller, así como su total disposición de acercamiento y ayuda a la ciudadanía.

M.A.S.

martes, 8 de abril de 2008

Forma Joven: Primeros Auxilios

Dentro del proyecto Forma Joven se ha programado un taller de primeros auxilios a los alumnos/as de 2º E.S.O., impartido por personal de Cruz Roja.

En este taller se han tocado temas de quemaduras, heridas, fracturas de huesos, atragantamientos, golpes de calor………etc., así como también prácticas de R.C.P. Se ha finalizado con una visita guiada a una ambulancia.

Queremos agradecer la cordial atención recibida por todo el personal de Cruz Roja que ha intervenido en el taller, así como especialmente al ponente Antonio Mohedano.






M.A.S.

Forma Joven: Prevención de la Violencia de Género


Dentro del programa de Forma Joven se ha programado un taller de prevención de violencia de género para 4º E.S.O. Ha sido impartido por la psicóloga Ana Moreno del Centro de Información de la Mujer.


En él se han impartido cuestiones como las fases del enamoramiento, así como el análisis de canciones donde se habla de renunciar a todo por un amor, aunque ese todo constituya estudios, ideas personales, amigos de toda la vida….etc.


Nuestro más sincero agradecimiento a Ana Moreno, por su absoluta disposición al centro, pese a su complicadísima agenda.

M.A.S.